Preámbulo
Lunes, 19 marzo
10:30 – 13:00h.
Mesa Redonda | La Cooperación Cultural Iberoamericana: Mitos, Verdades y Realidades
Palabras de bienvenida a cargo de Paulo Speller | Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Participan:
- José María Nogales Herrera | Presidente de ANABAD
- Manuel Sierra Castañer | Director del Área para Latinoamérica y Cooperación al Desarrollo – Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
- Araceli Sánchez Garrido | Jefa Adjunta Dpto. de Cooperación y Promoción Cultural – Dirección de Relaciones Culturales y Científicas – AECID
- Mónica García Alonso | Secretaria Técnica de Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Lugar: Sala Jorge Cavodeassi – Secretaria General (OEI) | Bravo Murillo, 38 – Madrid
Metro: Canal (líneas 7 y 2)
17:00 – 19:30h.
Un Chocolate con Los Gestores Culturales y sus verdades cotidianas
Participan:
- Ana Isabel Velasco Rebollo | Presidenta de la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales (FEAGC)
- Mayda Álvarez Islas | Presidenta de la Asociación Red Transatlántica
- Francisco Plaza Díaz | Director – Gerente del Teatro de Rojas de Toledo
- José Luis Figueroa Sánchez | Director del XV CAIGC
- Maurelyn Rangel Camargo | Gestora Cultural – Doctoranda en la Universidad de Deusto
- Jessybel Clemente Torres | Gestora Cultural – La Onda Creativa
- Helen López | Periodista especializada en cacao y chocolate
Lugar: Impact Hub Madrid | Sala Atlántida | C/ Alameda, 22
Metro: Atocha (Línea 1)
Martes, 20 marzo
9:30 – 13:30h.
Encuentro con el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)
Programa:
- Presentación del IPCE y de los Planes Nacionales de Patrimonio Cultural a cargo de Carlos Jiménez Cuenca | SubDirector General de Patrimonio Cultural de España.
- Presentación del Plan Nacional de Patrimonio Industrial (PNPI) a cargo de Daniel Durán y Noelia Yanguas | Coordinadores del PNPI
- Visita guiada al IPCE
Lugar: IPCE | C/ Pintor El Greco, 4 (Ciudad Universitaria)
Metro Moncloa (líneas 3 y 6) ó Ciudad Universitaria (línea 6)
16:00 a 17:30h
Taller de Fundraising y Mecenazgo para Gestores del Patrimonio a cargo de Ana Zabalegui | Directora de Mecenalia – Plataforma de Mecenazgo
Lugar: Centro Cultural Ecuatoriano de Madrid | C/General Oráa, 64
Metro | Avenida de América (líneas 6, 7, 9, 4)
18:00 – 20:00h.
Encuentro con los Escritores Antonio López Ortega y Cristina Falcón Maldonado
Conversatorio y presentación de los libros:
- La gran regresión (Crónicas de la desmemoria venezolana 2000 – 2016). Ediciones UCAB| Antonio López Ortega
- Memoria errante y Borrar el paisaje (Editorial Candaya) | Cristina Falcón Maldonado
Lugar: Casa del Lector | Matadero Madrid – Paseo de la Chopera, 14
Metro: Legazpi (líneas 3 y 6)
Miércoles, 21 de marzo
Lugar: Universidad Politécnica de Madrid (UPM) | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) | | Sala de Conferencias (3 planta) |
Metro Moncloa (líneas 3 y 6) ó Ciudad Universitaria (línea 6)
9:30h.
Inscripción y entrega de credenciales
10:00h.
Apertura del XV CAIGC | Patrimonio Cultural y Natural Iberoamericano: Conexiones con Europa + Perspectivas
10:30h.
Homenaje a Antonio López Ortega | Escritor y Gerente Cultural
Conferencia Inaugural:
A cargo de Antonio López Ortega
12:00h.
Pausa
12:30h.
Conferencia: El Museo Agbar de las Aguas y su Patrimonio Industrial a cargo de Sonia Hernández Almodóvar | Directora del Museo Agbar de las Aguas
13:15h.
Conferencia: El Patrimonio Industrial Venezolano a cargo de Lucía Sánchez Figueroa | Presidenta del Comité Venezolano para la Conservación del Patrimonio Industrial (CVCPI) | TICCIH Venezuela – Profesora de la Universidad Simón Bolívar (USB)
16:00h.
COLOQUIO: Paisajes Culturales Industriales y Turismo Industrial
Temas a tratar: Paisajes Culturales Industriales | Gestión del Patrimonio Arquitectónico e Industrial | Turismo Industrial
Ponentes:
Linarejos Cruz Pérez | Vice Coordinadora de la Comisión de Seguimiento del Plan Nacional de Patrimonio Industrial de España
Sandra Touza |Fundadora – CEO Ponle Cara al Turismo – Empresa de Turismo Comunitario, Creativo e Industrial
Carolina Castañeda López | Red PHI Patrimonio Histórico + Cultural Iberoamericano
Ignacio Valdéz Alvarez | INCUNA – Asociación de Arqueología Industrial
18:30h.
Conferencia: Superación de la Pobreza a través de la Gestión del Patrimonio Cultural a cargo de Jordi Tresserras Juan | Director del Laboratorio de Patrimonio Cultural, Creatividad y Turismo Cultural (LABPATC) de la Universidad de Barcelona (UB)
Jueves, 22 de marzo
9:30h.
Conferencia: El Patrimonio Arqueológico y Etnográfico a cargo de Fernando Vela Cossío | Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid – Coordinador Red PHI (Patrimonio Histórico + Cultural Iberoamericano)
10:30h.
Conferencia: Patrimonio Cultural Inmaterial a cargo de María Pía Timón Tiemblo | Coordinadora del Plan Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial – Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)
11:30h.
Pausa
12:00h.
Conferencia: La recuperación del Patrimonio Arqueológico y Etnográfico como apuesta de Turismo Patrimonial a cargo de Cesar Abella Vásquez | Fundador y Director General de TRIVIUM- Estrategias en Cultura y Turismo
13:00h.
Conferencia: 2018 Año Europeo del Patrimonio Cultural a cargo de Bárbara Cordero Bellas | Coordinadora General de la Asociación Hispania Nostra
14:00h.
Dialogo (im) probable. Que queremos decir cuando hablamos de cultura y desarrollo a cargo de Araceli Sánchez Garrido | Jefa Adjunta Dpto. de Cooperación y Promoción Cultural – Dirección de Relaciones Culturales y Científicas – AECID
Lugar: Edificio itdUPM (Sala grande) – Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas.
16:00h.
Conferencia: Economía y Turismo Patrimonial a cargo de Lluis Bonet i Agustí | Coordinador del programa de Doctorado en Gestión de la Cultura y el Patrimonio de la Universidad de Barcelona (UB)
17:30h.
Conversatorio: Conservación y Divulgación del Patrimonio Histórico Documental y Gestión de las Ciudades Universitarias, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Participan:
Joaquín Ibáñez Montoya | Director Aula de Formación Gestión e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico e Industrial | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid – Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
José María Nogales H | Presidente de la Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas (ANABAD)
Carlos Clemente San Román | Fundador y ex Director del Master en Restauración y Rehabilitación del Patrimonio de la Universidad de Alcalá de Henares
19:00h.
Vídeo Conferencia Patrimonio Cultural y Natural de Bolivia a cargo de Marcelo Arze | Experto en Desarrollo Sostenible y Manejo de Areas Protegidas | Bolivia
Vídeo Conferencia Patrimonio Musical: Una memoria compartida a cargo de Patricia Díaz Inostroza | Presidenta de la Fundación Memoriarte | Chile
Viernes, 23 de marzo
11:00 a 19:00h.
Visitas técnicas e itinerario turístico cultural por los equipamientos:
- Museo del Ferrocarril de Madrid
- Matadero Madrid | Centro de Residencias Artísticas
- Tabacalera de Lavapiés
Epílogo
Sábado, 24 de marzo | 10:30h.
Visita técnica a la Universidad y Barrio Histórico de Alcalá de Henares | Patrimonio de la Humanidad
Punto de encuentro: Plaza de Palacio, Alcalá de Henares
Domingo, 25 de marzo | 10:30h.
Visita técnica a la Ciudad Histórica de Toledo | Patrimonio de la Humanidad
Punto de encuentro: Remonte mecánico de Safont (escaleras mecánicas) – Toledo